Pamela Catalan
De cómo la antropofagia cultural es la salida... El Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrade está compuesto por cincuenta aforismos presentados con un “lenguaje metafórico, poético y humorístico” [i] en los que de manera breve e ingeniosa se pretende hacer una revisión de la historia de Brasil. El más famoso de ellos ejemplifica estas características: “Tupí, or not tupí, that is the question” [ii] El texto se encuentra alejado del concepto de escritura automática del Surrealismo y de la creación de “nuevos mundos” de Huidobro. Muy por el contrario, el Manifiesto Antropófago se centra en este mundo, en la realidad de Brasil, mediante una “cuidada composición literaria” [iii] que no llega a ser el eje de la propuesta que de Andrade realiza. Al respecto, Schwartz afirma que: “El objeto estético queda desplazado por el sujeto social y colectivo” [iv] como se evidencia en el primer aforismo: “Sólo la antropofagia nos une. Socialmente. Económicamente. Filosóficamente.” [v] La figura de...